Devocional 2021: Febrero 1

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«1. Jesús también les contó otras parábolas. Dijo:

2. «El reino del cielo también puede ilustrarse mediante la historia de un rey que preparó una gran fiesta de bodas para su hijo.

3. Cuando el banquete estuvo listo, el rey envió a sus sirvientes para llamar a los invitados. ¡Pero todos se negaron a asistir!

4. »Entonces envió a otros sirvientes a decirles: “La fiesta está preparada. Se han matado los toros y las reses engordadas, y todo está listo. ¡Vengan al banquete!”.

5. Pero las personas a quienes había invitado no hicieron caso y siguieron su camino: uno se fue a su granja y otro a su negocio.

6. Otros agarraron a los mensajeros, los insultaron y los mataron.

7. »El rey se puso furioso, y envió a su ejército para destruir a los asesinos y quemar su ciudad.

8. Y les dijo a los sirvientes: “La fiesta de bodas está lista y las personas a las que invité no son dignas de tal honor.

9. Ahora salgan a las esquinas de las calles e inviten a todos los que vean”.

10. Entonces los sirvientes llevaron a todos los que pudieron encontrar, tanto buenos como malos, y la sala del banquete se llenó de invitados.

11. »Pero, cuando el rey entró para recibir a los invitados, notó que había un hombre que no estaba vestido apropiadamente para una boda.

12. “Amigo —le preguntó—, ¿cómo es que estás aquí sin ropa de bodas?”. Pero el hombre no tuvo respuesta.

13. Entonces el rey dijo a sus asistentes: “Átenlo de pies y manos y arrójenlo a la oscuridad de afuera, donde habrá llanto y rechinar de dientes”.

14. »Pues muchos son los llamados, pero pocos los elegidos».

La cuestión del tributo

15. Entonces los fariseos se juntaron para tramar cómo hacer que Jesús cayera en la trampa de decir algo por lo cual pudiera ser arrestado.

16. Enviaron a algunos de sus discípulos, junto con los partidarios de Herodes, a buscarlo. —Maestro —dijeron—, sabemos lo honesto que eres. Enseñas con verdad el camino de Dios. Eres imparcial y no tienes favoritismos.

17. Ahora bien, dinos qué piensas de lo siguiente: ¿Es correcto que paguemos impuestos al César o no?

18. Pero Jesús conocía sus malas intenciones. —¡Hipócritas! —dijo —. ¿Por qué intentan atraparme?

19. Veamos, muéstrenme la moneda que se usa para el impuesto. Cuando le entregaron una moneda romana,*

20. les preguntó: —¿A quién pertenecen la imagen y el título grabados en la moneda?

21. —Al César —contestaron. —Bien —dijo—, entonces den al César lo que pertenece al César y den a Dios lo que pertenece a Dios.

22. Su respuesta los dejó asombrados, y se marcharon.

La pregunta sobre la resurrección

23. Ese mismo día, se acercaron a Jesús algunos saduceos, líderes religiosos que dicen que no hay resurrección después de la muerte. Le plantearon la siguiente pregunta:

24. —Maestro, Moisés dijo: “Si un hombre muere sin haber tenido hijos, su hermano debe casarse con la viuda y darle un hijo para que el nombre del hermano continúe”*.

25. Ahora bien, supongamos que había siete hermanos. El mayor se casó y murió sin dejar hijos, entonces su hermano se casó con la viuda.

26. Pero el segundo hermano también murió, y el tercero se casó con ella. Lo mismo sucedió con los siete.

27. Por último, la mujer también murió.

28. Entonces dinos, ¿de quién será esposa en la resurrección? Pues los siete estuvieron casados con ella.

29. Jesús contestó: —El error de ustedes es que no conocen las Escrituras y no conocen el poder de Dios.

30. Pues, cuando los muertos resuciten, no se casarán ni se entregarán en matrimonio. En este sentido, serán como los ángeles del cielo.

31. »Ahora bien, en cuanto a si habrá una resurrección de los muertos, ¿nunca han leído acerca de esto en las Escrituras? Mucho después de que Abraham, Isaac y Jacob murieran, Dios dijo:*

32. “Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”*. Por lo tanto, él es Dios de los que están vivos, no de los muertos.

33. Cuando las multitudes lo escucharon, quedaron atónitas ante su enseñanza.

El gran mandamiento

34. En cuanto los fariseos oyeron que había silenciado a los saduceos con esa respuesta, se juntaron para interrogarlo nuevamente.

35. Uno de ellos, experto en la ley religiosa, intentó tenderle una trampa con la siguiente pregunta:

36. —Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante en la ley de Moisés?

37. Jesús contestó: —“Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”*.

38. Éste es el primer mandamiento y el más importante.

39. Hay un segundo mandamiento que es igualmente importante: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”*.

40. Toda la ley y las exigencias de los profetas se basan en estos dos mandamientos.

¿De quién es hijo el Cristo?

41. Entonces, rodeado por los fariseos, Jesús les hizo una pregunta:

42. —¿Qué piensan del Mesías? ¿De quién es hijo? Ellos contestaron: —Es hijo de David.

43. Jesús les respondió: —Entonces, ¿por qué David, mientras hablaba bajo la inspiración del Espíritu, llama al Mesías “mi Señor”? Pues David dijo:

44. “El SEÑOR le dijo a mi Señor: ‘Siéntate en el lugar de honor a mi derecha, hasta que humille a tus enemigos y los ponga por debajo de tus pies’ ”*.

45. »Si David llamó al Mesías “mi Señor”, ¿cómo es posible que el Mesías sea su hijo?

46. Nadie pudo responderle. Y, a partir de entonces, ninguno se atrevió a hacerle más preguntas.» (Mateo 22 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

¿Cuál es la enseñanza de los vv. 34-40?

¿Qué te impide hoy día, cumplir con el primer mandamiento dado por Jesús?

¿Del segundo mandamiento dado por Jesús, qué entiendes por la frase, “Ama a tu prójimo como a ti mismo”?

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-32/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 31

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«1. Al músico principal. Salmo de David. Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

2. Un día emite palabra a otro día, Y una noche a otra noche declara sabiduría.

3. No hay lenguaje, ni palabras, Ni es oída su voz.

4. Por toda la tierra salió su voz, Y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol;

5. Y éste, como esposo que sale de su tálamo, Se alegra cual gigante para correr el camino.

6. De un extremo de los cielos es su salida, Y su curso hasta el término de ellos; Y nada hay que se esconda de su calor.

7. La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.

8. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.

9. El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.

10. Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.

11. Tu siervo es además amonestado con ellos; En guardarlos hay grande galardón.

12. ¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos.

13. Preserva también a tu siervo de las soberbias; Que no se enseñoreen de mí; Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión.

14. Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.» (Salmo 19 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

¿Cómo puedes proclamar la gloria de Dios, aquí en la tierra?

¿Qué bendiciones nos muestra el salmista que podemos recibir, por obedecer las enseñanzas del Señor?

¿Qué te impide desear con esmero y pasión, obedecer las enseñanzas del Señor?

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-31/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 30

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Para el director del coro: salmo de David, siervo del SEÑOR. Entonó este cántico al SEÑOR el día que el SEÑOR lo rescató de todos sus enemigos y de Saúl. Cantó así: Te amo, SEÑOR; tú eres mi fuerza.

2. El SEÑOR es mi roca, mi fortaleza y mi salvador. Mi Dios es mi roca, en quien encuentro protección. Él es mi escudo, el poder que me salva y mi lugar seguro.

3. Clamé al SEÑOR, quien es digno de alabanza, y me salvó de mis enemigos.

4. Me enredaron las cuerdas de la muerte; me arrasó una inundación devastadora.

5. La tumba* me envolvió con sus cuerdas; la muerte me tendió una trampa en el camino.

6. Pero en mi angustia, clamé al SEÑOR; sí, oré a mi Dios para pedirle ayuda. Él me oyó desde su santuario; mi clamor llegó a sus oídos.

7. Entonces la tierra se estremeció y tembló; se sacudieron los cimientos de las montañas; temblaron a causa de su enojo.

8. De su nariz salía humo a raudales, de su boca saltaban violentas llamas de fuego; carbones encendidos se disparaban de él.

9. Abrió los cielos y descendió; había oscuras nubes de tormenta debajo de sus pies.

10. Voló montado sobre un poderoso ser angelical,* remontándose sobre las alas del viento.

11. Se envolvió con un manto de oscuridad y ocultó su llegada con oscuras nubes de lluvia.

12. Nubes densas taparon el brillo a su alrededor, e hicieron llover granizo y carbones encendidos.*

13. El SEÑOR retumbó desde el cielo; la voz del Altísimo resonó en medio del granizo y de los carbones encendidos.

14. Disparó sus flechas y dispersó a sus enemigos; destelló su relámpago, y quedaron muy confundidos.

15. Luego, a tu orden, oh SEÑOR, a la ráfaga de tu aliento, pudo verse el fondo del mar, y los cimientos de la tierra quedaron al descubierto.

16. Él extendió la mano desde el cielo y me rescató; me sacó de aguas profundas.

17. Me rescató de mis enemigos poderosos, de los que me odiaban y eran demasiado fuertes para mí.

18. Me atacaron en un momento de angustia, pero el SEÑOR me sostuvo.

19. Me condujo a un lugar seguro; me rescató porque en mí se deleita.

20. El SEÑOR me recompensó por hacer lo correcto; me restauró debido a mi inocencia.

21. Pues he permanecido en los caminos del SEÑOR; no me he apartado de mi Dios para seguir el mal.

22. He seguido todas sus ordenanzas, nunca he abandonado sus decretos.

23. Soy intachable delante de Dios; me he abstenido del pecado.

24. El SEÑOR me recompensó por hacer lo correcto; él ha visto mi inocencia.

25. Con los fieles te muestras fiel; a los íntegros les muestras integridad.

26. Con los puros te muestras puro, pero te muestras hostil con los perversos.

27. Rescatas al humilde, pero humillas al orgulloso.

28. Enciendes una lámpara para mí. El SEÑOR, mi Dios, ilumina mi oscuridad.

29. Con tu fuerza puedo aplastar a un ejército; con mi Dios puedo escalar cualquier muro.

30. El camino de Dios es perfecto. Todas las promesas del SEÑOR demuestran ser verdaderas. Él es escudo para todos los que buscan su protección.

31. Pues ¿quién es Dios aparte del SEÑOR? ¿Quién más que nuestro Dios es una roca sólida?

32. Dios me arma de fuerza y hace perfecto mi camino.

33. Me hace andar tan seguro como un ciervo, para que pueda pararme en las alturas de las montañas.

34. Entrena mis manos para la batalla; fortalece mi brazo para tensar un arco de bronce.

35. Me has dado tu escudo de victoria. Tu mano derecha me sostiene; tu ayuda me ha engrandecido.

36. Has trazado un camino ancho para mis pies a fin de evitar que resbalen.

37. Perseguí a mis enemigos y los alcancé; no paré hasta verlos conquistados.

38. Los herí de muerte para que no pudieran levantarse; cayeron debajo de mis pies.

39. Me has armado de fuerza para la batalla; has sometido a mis enemigos debajo de mis pies.

40. Pusiste mi pie sobre su cuello; destruí a todos los que me odiaban.

41. Pidieron ayuda, pero nadie fue a rescatarlos. Hasta clamaron al SEÑOR, pero él se negó a responder.

42. Los molí tan fino como el polvo que se lleva el viento. Los barrí y los eché a la calle como suciedad.

43. Me diste la victoria sobre los que me acusaban. Me nombraste gobernante de naciones; ahora me sirve gente que ni siquiera conozco.

44. En cuanto oyen hablar de mí, se rinden; naciones extranjeras se arrastran ante mí.

45. Todas pierden el valor y salen temblando de sus fortalezas.

46. ¡El SEÑOR vive! ¡Alabanzas a mi Roca! ¡Exaltado sea el Dios de mi salvación!

47. Él es el Dios que da su merecido a los que me dañan; él somete a las naciones bajo mi control

48. y me rescata de mis enemigos. Tú me mantienes seguro, lejos del alcance de mis enemigos; me salvas de adversarios violentos.

49. Por eso, oh SEÑOR, te alabaré entre las naciones; cantaré alabanzas a tu nombre.

50. Le das grandes victorias a tu rey; le muestras amor inagotable a tu ungido, a David y a todos sus descendientes para siempre.» (Salmo 18 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

¿Cómo ve el salmista a Dios en estos versículos?

¿Cómo te ha ayudado Dios en medio de las batallas que has librado en tu vida?

¿Qué bendiciones podemos recibir de parte de Dios, al andar en su camino?

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-30/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 29

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Mientras Jesús y los discípulos se acercaban a Jerusalén, llegaron a la ciudad de Betfagé, en el monte de los Olivos. Jesús mandó a dos de ellos que se adelantaran.

2. «Vayan a la aldea que está allí —les dijo —. En cuanto entren, verán una burra atada junto con su cría. Desaten a los dos animales y tráiganmelos.

3. Si alguien les pregunta qué están haciendo, simplemente digan: “El Señor los necesita”, entonces les permitirá llevárselos de inmediato».

4. Eso ocurrió para se cumpliera la profecía que decía:

5. «Dile a la gente de Jerusalén:* “Mira, tu Rey viene hacia ti. Es humilde y llega montado en un burro: montado en la cría de una burra”»*.

6. Los dos discípulos hicieron tal como Jesús les había ordenado.

7. Llevaron la burra y su cría, pusieron sus prendas sobre la cría, y Jesús se sentó allí.*

8. De la multitud presente, la mayoría tendió sus prendas sobre el camino delante de él, y otros cortaron ramas de los árboles y las extendieron sobre el camino.

9. Jesús estaba en el centro de la procesión, y toda la gente que lo rodeaba gritaba: «¡Alaben a Dios* por el Hijo de David! ¡Bendiciones al que viene en el nombre del SEÑOR! ¡Alaben a Dios en el cielo más alto!»*.

10. Toda la ciudad de Jerusalén estaba alborotada a medida que Jesús entraba. «¿Quién es éste?» —preguntaban.

11. Y las multitudes contestaban: «Es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea».

Purificación del templo

12. Jesús entró en el templo y comenzó a echar a todos los que compraban y vendían animales para el sacrificio. Volcó las mesas de los cambistas y las sillas de los que vendían palomas.

13. Les dijo: «Las Escrituras declaran: “Mi templo será llamado casa de oración”, ¡pero ustedes lo han convertido en una cueva de ladrones!»*.

14. Los ciegos y los cojos se acercaron a Jesús en el templo y él los sanó.

15. Los principales sacerdotes y los maestros de la ley religiosa vieron esos milagros maravillosos y oyeron que hasta los niños en el templo gritaban: «Alaben a Dios por el Hijo de David». Sin embargo, los líderes estaban indignados.

16. Le preguntaron a Jesús: —¿Oyes lo que dicen esos niños? —Sí —contestó Jesús —. ¿No han leído las Escrituras? Pues dicen: “A los niños y a los bebés les has enseñado a darte alabanza”*.

17. Luego regresó a Betania, donde pasó la noche.

Maldición de la higuera estéril

18. Por la mañana, cuando Jesús regresaba a Jerusalén, tuvo hambre

19. y vio que había una higuera junto al camino. Se acercó para ver si tenía higos, pero sólo había hojas. Entonces le dijo: «¡Que jamás vuelva a dar fruto!». De inmediato, la higuera se marchitó.

20. Al ver eso los discípulos quedaron asombrados y le preguntaron: —¿Cómo se marchitó tan rápido la higuera?

21. Entonces Jesús les dijo: —Les digo la verdad, si tienen fe y no dudan, pueden hacer cosas como ésa y mucho más. Hasta pueden decirle a esta montaña: “Levántate y échate al mar”, y sucederá.

22. Ustedes pueden orar por cualquier cosa y, si tienen fe, la recibirán.

La autoridad de Jesús

23. Cuando Jesús regresó al templo y comenzó a enseñar, se le acercaron los principales sacerdotes y los ancianos. —¿Con qué autoridad haces todas estas cosas? —le reclamaron —. ¿Quién te dio el derecho?

24. —Les diré con qué autoridad hago estas cosas si me contestan una pregunta —respondió Jesús —.

25. La autoridad de Juan para bautizar, ¿provenía del cielo o era meramente humana? Ellos discutieron el asunto unos con otros. «Si decimos que provenía del cielo, nos preguntará por qué no le creímos a Juan.

26. Pero, si decimos que era meramente humana, la multitud se vendrá contra nosotros porque todos creen que Juan era un profeta».

27. Entonces finalmente contestaron: —No sabemos. Y Jesús respondió: —Entonces yo tampoco les diré con qué autoridad hago estas cosas.

Parábola de los dos hijos

28. »¿Pero qué piensan de lo siguiente? Un hombre con dos hijos le dijo al mayor: “Hijo, ve a trabajar al viñedo hoy”.

29. El hijo le respondió: “No, no iré”, pero más tarde cambió de idea y fue.

30. Entonces el padre le dijo al otro hijo: “Ve tú”, y él le dijo: “Sí, señor, iré”. Pero no fue.

31. »¿Cuál de los dos obedeció al padre? Ellos contestaron: —El primero.* Luego Jesús explicó el significado: —Les digo la verdad, los corruptos cobradores de impuestos y las prostitutas entrarán en el reino de Dios antes que ustedes.

32. Pues Juan el Bautista vino y les mostró a ustedes la manera correcta de vivir, pero ustedes no le creyeron, mientras que los cobradores de impuestos y las prostitutas sí le creyeron. Y, aun viendo lo que ocurría, ustedes se negaron a creerle y a arrepentirse de sus pecados.

Los labradores malvados

33. »Ahora, escuchen otra historia. Cierto propietario plantó un viñedo, lo cercó con un muro, cavó un hoyo para extraer el jugo de las uvas y construyó una torre de vigilancia. Luego les alquiló el viñedo a unos agricultores arrendatarios y se mudó a otro país.

34. Llegado el tiempo de la cosecha de la uva, envió a sus siervos para recoger su parte de la cosecha.

35. Pero los agricultores agarraron a los siervos, golpearon a uno, mataron a otro y apedrearon a un tercero.

36. Entonces el dueño de la tierra envió a un grupo más numeroso de siervos para recoger lo que era suyo, pero el resultado fue el mismo.

37. »Finalmente, el dueño envió a su propio hijo porque pensó: “Sin duda, respetarán a mi hijo”.

38. »Sin embargo, cuando los agricultores vieron que venía el hijo, se dijeron unos a otros: “Aquí viene el heredero de esta propiedad. Vamos, matémoslo y nos quedaremos con la propiedad”.

39. Entonces lo agarraron, lo arrastraron fuera del viñedo y lo asesinaron.

40. Jesús preguntó: —Cuando el dueño del viñedo regrese, ¿qué les parece que hará con esos agricultores?

41. Los líderes religiosos contestaron: —A los hombres malvados les dará una muerte horrible y alquilará el viñedo a otros que le darán su porción después de cada cosecha.

42. Entonces Jesús les preguntó: —¿Nunca leyeron en las Escrituras: “La piedra que los constructores rechazaron ahora se ha convertido en la piedra principal. Esto es obra del SEÑOR y es maravilloso verlo”?*

43. »Les digo que a ustedes se les quitará el reino de Dios y se le dará a una nación que producirá el fruto esperado.

44. Cualquiera que tropiece con esa piedra se hará pedazos, y la piedra aplastará a quienes les caiga encima.*

45. Cuando los principales sacerdotes y los fariseos oyeron esa parábola, se dieron cuenta de que contaba esa historia en contra de ellos, pues ellos eran los agricultores malvados.

46. Querían arrestarlo, pero tenían miedo de las multitudes, que consideraban que Jesús era un profeta.» (Mateo 21 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

¿Cuál es la enseñanza de los vv. 28-32?

¿Qué te impide hacer, lo que tu Padre Celestial quiere que hagas?

Según el v.32, ¿crees qué tenemos la misma misión que Juan el bautista? ¿sí o no? ¿Por qué?

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-29/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 28

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«El reino del cielo es como un propietario que salió temprano por la mañana con el fin de contratar trabajadores para su viñedo.

2. Acordó pagar el salario* normal de un día de trabajo y los envió a trabajar.

3. »A las nueve de la mañana, cuando pasaba por la plaza, vio a algunas personas que estaban allí sin hacer nada.

4. Entonces las contrató y les dijo que, al final del día, les pagaría lo que fuera justo.

5. Así que, fueron a trabajar al viñedo. El propietario hizo lo mismo al mediodía y a las tres de la tarde.

6. »A las cinco de la tarde, se encontraba nuevamente en la ciudad y vio a otros que estaban allí. Les preguntó: “¿Por qué ustedes no trabajaron hoy?”.

7. »Ellos contestaron: “Porque nadie nos contrató”. »El propietario les dijo: “Entonces vayan y únanse a los otros en mi viñedo”.

8. »Aquella noche, le dijo al capataz que llamara a los trabajadores y les pagara, comenzando por los últimos que había contratado.

9. Cuando recibieron su paga los que habían sido contratados a las cinco de la tarde, cada uno recibió el salario por una jornada completa.

10. Cuando los que habían sido contratados primero llegaron a recibir su paga, supusieron que recibirían más; pero a ellos también se les pagó el salario de un día.

11. Cuando recibieron la paga, protestaron contra el propietario:

12. “Aquellos trabajaron sólo una hora y, sin embargo, se les ha pagado lo mismo que a nosotros, que trabajamos todo el día bajo el intenso calor”.

13. »Él le respondió a uno de ellos: “Amigo, ¡no he sido injusto! ¿Acaso tú no acordaste conmigo que trabajarías todo el día por el salario acostumbrado?

14. Toma tu dinero y vete. Quise pagarle a este último trabajador lo mismo que a ti.

15. ¿Acaso es contra la ley que yo hago lo que quiero con mi dinero? ¿Te pones celoso porque soy bondadoso con otros?”.

16. »Así que los que ahora son últimos, ese día serán los primeros, y los primeros serán los últimos.

Nuevamente Jesús anuncia su muerte

17. Mientras Jesús subía a Jerusalén, llevó a los doce discípulos aparte y les contó en privado lo que le iba a suceder.

18. «Escuchen —les dijo—, subimos a Jerusalén, donde el Hijo del Hombre* será traicionado y entregado a los principales sacerdotes y a los maestros de la ley religiosa. Lo condenarán a muerte.

19. Luego lo entregarán a los romanos* para que se burlen de él, lo azoten con un látigo y lo crucifiquen. Pero, al tercer día, se levantará de los muertos».

Petición de Santiago y de Juan

20. Entonces la madre de Santiago y de Juan, hijos de Zebedeo, se acercó con sus hijos a Jesús. Se arrodilló respetuosamente para pedirle un favor.

21. —¿Cuál es tu petición? —le preguntó Jesús. La mujer contestó: —Te pido por favor que permitas que, en tu reino, mis dos hijos se sienten en lugares de honor a tu lado, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.

22. Pero Jesús les respondió a ellos: —¡No saben lo que piden! ¿Acaso pueden beber de la copa amarga de sufrimiento que yo estoy a punto de beber? —Claro que sí —contestaron ellos—, ¡podemos!

23. Jesús les dijo: —Es cierto, beberán de mi copa amarga; pero no me corresponde a mí decir quién se sentará a mi derecha o a mi izquierda. Mi Padre preparó esos lugares para quienes él ha escogido.

24. Cuando los otros diez discípulos oyeron lo que Santiago y Juan habían pedido, se indignaron.

25. Pero Jesús los reunió a todos y les dijo: «Ustedes saben que los gobernantes de este mundo tratan a su pueblo con prepotencia y los funcionarios hacen alarde de su autoridad frente a los súbditos.

26. Pero entre ustedes será diferente. El que quiera ser líder entre ustedes deberá ser sirviente,

27. y el que quiera ser el primero entre ustedes deberá convertirse en esclavo.

28. Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos».

Dos ciegos reciben la vista

29. Mientras Jesús y sus discípulos salían de la ciudad de Jericó, una gran multitud los seguía.

30. Dos hombres ciegos estaban sentados junto al camino. Cuando oyeron que Jesús venía en dirección a ellos, comenzaron a gritar: «¡Señor, Hijo de David, ten compasión de nosotros!».

31. «¡Cállense!» —les gritó la multitud. Pero los dos ciegos gritaban aún más fuerte: «¡Señor, Hijo de David, ten compasión de nosotros!».

32. Cuando Jesús los oyó, se detuvo y los llamó: —¿Qué quieren que haga por ustedes?

33. —Señor —dijeron—, ¡queremos ver!

34. Jesús se compadeció de ellos y les tocó los ojos. ¡Al instante pudieron ver! Luego lo siguieron.» (Mateo 20 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

¿Qué bendiciones estás pidiéndole a Dios? ¿Has calculado el costo de esas bendiciones? ¿Estás dispuesto a asumirlo? (v.21-22)

 La indignación que sintieron los demás discípulos ante la petición de la madre de Jacobo y Juan ¿Qué evidencia? (v.24-25)

 Pertenecemos  a otro Reino con otros valores, como seguidor de Jesús ¿Cómo estas en el servicio a los demás? (v. 26-28)

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-28/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 27

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Cuando Jesús terminó de decir esas cosas, salió de Galilea y descendió a la región de Judea, al oriente del río Jordán.

2. Grandes multitudes lo siguieron, y él sanó a los enfermos.

3. Unos fariseos se acercaron y trataron de tenderle una trampa con la siguiente pregunta: —¿Se permite que un hombre se divorcie de su esposa por cualquier motivo?

4. Jesús respondió: —¿No han leído las Escrituras? Allí está escrito que, desde el principio, “Dios los hizo hombre y mujer”*.

5. Y agregó: “Esto explica por qué el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su esposa, y los dos se convierten en uno solo”*.

6. Como ya no son dos sino uno, que nadie separe lo que Dios ha unido.

7. —Entonces —preguntaron —¿por qué dice Moisés en la ley que un hombre podría darle a su esposa un aviso de divorcio por escrito y despedirla?*

8. Jesús contestó: —Moisés permitió el divorcio sólo como una concesión ante la dureza del corazón de ustedes, pero no fue la intención original de Dios.

9. Y les digo lo siguiente: el que se divorcia de su esposa y se casa con otra comete adulterio, a menos que la esposa le haya sido infiel.*

10. Entonces los discípulos le dijeron: —Si así son las cosas, ¡será mejor no casarse!

11. —No todos pueden aceptar esta palabra —dijo Jesús —. Sólo aquellos que reciben la ayuda de Dios.

12. Algunos nacen como eunucos, a otros los hacen eunucos, y otros optan por no casarse* por amor al reino del cielo. El que pueda, que lo acepte.

Jesús bendice a los niños

13. Cierto día, algunos padres llevaron a sus niños a Jesús para que pusiera sus manos sobre ellos y orara por ellos. Pero los discípulos regañaron a los padres por molestar a Jesús.

14. Pero Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí. ¡No los detengan! Pues el reino del cielo pertenece a los que son como estos niños».

15. Y les puso las manos sobre la cabeza y los bendijo antes de irse.

El joven rico

16. Alguien se acercó a Jesús con la siguiente pregunta: —Maestro,* ¿qué buena acción tengo que hacer para tener la vida eterna?

17. —¿Por qué me preguntas a mí sobre lo que es bueno? —respondió Jesús —. Sólo hay Uno que es bueno. Pero, para contestar a tu pregunta, si deseas recibir la vida eterna, cumple* los mandamientos.

18. —¿Cuáles? —preguntó el hombre. Y Jesús le contestó: —“No cometas asesinato; no cometas adulterio; no robes; no des falso testimonio;

19. honra a tu padre y a tu madre; ama a tu prójimo como a ti mismo”*.

20. —He obedecido todos esos mandamientos —respondió el joven —. ¿Qué más debo hacer?

21. Jesús le dijo: —Si deseas ser perfecto, anda, vende todas tus posesiones y entrega el dinero a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Después ven y sígueme.

22. Pero, cuando el joven escuchó lo que Jesús le dijo, se fue triste porque tenía muchas posesiones.

23. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: «Les digo la verdad, es muy difícil que una persona rica entre en el reino del cielo.

24. Lo repito: es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de Dios».

25. Los discípulos quedaron atónitos. —Entonces, ¿quién podrá ser salvo? —preguntaron.

26. Jesús los miró fijamente y dijo: —Humanamente hablando es imposible, pero para Dios todo es posible.

27. Entonces Pedro le dijo: —Nosotros hemos dejado todo para seguirte. ¿Qué recibiremos a cambio?

28. Jesús contestó: —Les aseguro que, cuando el mundo se renueve* y el Hijo del Hombre* se siente sobre su trono glorioso, ustedes, que han sido mis seguidores, también se sentarán en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

29. Y todo el que haya dejado casas o hermanos o hermanas o padre o madre o hijos o bienes por mi causa recibirá cien veces más a cambio y heredará la vida eterna.

30. Pero muchos que ahora son los más importantes, en ese día serán los menos importantes, y aquellos que ahora parecen menos importantes, en ese día serán los más importantes.» (Mateo 19 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

Según los vv. 27-30, ¿Qué aprendemos de Jesús?

¿Qué piensas del v. 29?

¿Qué significa ser un seguidor de Jesús?

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-27/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 26

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Por ese tiempo, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: —¿Quién es el más importante en el reino del cielo?

2. Jesús llamó a un niño pequeño y lo puso en medio de ellos.

3. Entonces dijo: —Les digo la verdad, a menos que se aparten de sus pecados y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el reino del cielo.

4. Así que el que se vuelva tan humilde como este pequeño, es el más importante en el reino del cielo.

5. »Y todo el que recibe de mi parte* a un niño pequeño como éste, me recibe a mí.

Ocasiones de caer

6. Pero, si hacen que uno de estos pequeños que confía en mí caiga en pecado, sería mejor para ustedes que se aten una gran piedra de molino alrededor del cuello y se ahoguen en las profundidades del mar.

7. »¡Qué aflicción le espera al mundo, porque tienta a la gente a pecar! Las tentaciones son inevitables, ¡pero qué aflicción le espera al que provoca la tentación!

8. Por lo tanto, si tu mano o tu pie te hace pecar, córtatelo y tíralo. Es preferible entrar en la vida eterna con una sola mano o un solo pie que ser arrojado al fuego eterno con las dos manos y los dos pies.

9. Y, si tu ojo te hace pecar, sácatelo y tíralo. Es preferible entrar en la vida eterna con un solo ojo que tener los dos ojos y ser arrojado al fuego del infierno.*

Parábola de la oveja perdida

10. »Cuidado con despreciar a cualquiera de estos pequeños. Les digo que, en el cielo, sus ángeles siempre están en la presencia de mi Padre celestial.*

11. -.-

12. »Si un hombre tiene cien ovejas y una de ellas se extravía, ¿qué hará? ¿No dejará las otras noventa y nueve en las colinas y saldrá a buscar la perdida?

13. Y, si la encuentra, les digo la verdad, se alegrará más por esa que por las noventa y nueve que no se extraviaron.

14. De la misma manera, no es la voluntad de mi Padre celestial que ni siquiera uno de estos pequeñitos perezca.

Cómo se debe perdonar al hermano

15. »Si un creyente* peca contra ti,* háblale en privado y hazle ver su falta. Si te escucha y confiesa el pecado, has recuperado a esa persona.

16. Pero, si no te hace caso, toma a uno o dos más contigo y vuelve a hablarle, para que los dos o tres testigos puedan confirmar todo lo que digas.

17. Si aún así la persona se niega a escuchar, lleva el caso ante la iglesia. Luego, si la persona no acepta la decisión de la iglesia, trata a esa persona como a un pagano o como a un corrupto cobrador de impuestos.

18. »Les digo la verdad, todo lo que prohíban* en la tierra será prohibido en el cielo, y todo lo que permitan* en la tierra será permitido en el cielo.

19. »También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo lo hará.

20. Pues donde se reúnen dos o tres en mi nombre, yo estoy allí entre ellos.

21. Luego Pedro se le acercó y preguntó: —Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien* que peca contra mí? ¿Siete veces?

22. —No siete veces —respondió Jesús—, sino setenta veces siete.*

Los dos deudores

23. »Por lo tanto, el reino del cielo se puede comparar a un rey que decidió poner al día las cuentas con los siervos que le habían pedido prestado dinero.

24. En el proceso, le trajeron a uno de sus deudores que le debía millones de monedas de plata.*

25. No podía pagar, así que su amo ordenó que lo vendieran —junto con su esposa, sus hijos y todo lo que poseía —para pagar la deuda.

26. »Pero el hombre cayó de rodillas ante su amo y le suplicó: “Por favor, tenme paciencia y te lo pagaré todo”.

27. Entonces el amo sintió mucha lástima por él, y lo liberó y le perdonó la deuda.

28. »Pero, cuando el hombre salió de la presencia del rey, fue a buscar a un compañero, también siervo, que le debía unos pocos miles de monedas de plata.* Lo tomó del cuello y le exigió que le pagara de inmediato.

29. »El compañero cayó de rodillas ante él y le rogó que le diera un poco más de tiempo. “Ten paciencia conmigo, y yo te pagaré”, le suplicó.

30. Pero el acreedor no estaba dispuesto a esperar. Hizo arrestar al hombre y lo puso en prisión hasta que pagara toda la deuda.

31. »Cuando algunos de los otros siervos vieron eso, se disgustaron mucho. Fueron ante el rey y le contaron todo lo que había sucedido.

32. Entonces el rey llamó al hombre al que había perdonado y le dijo: “¡Siervo malvado! Te perdoné esa tremenda deuda porque me lo rogaste.

33. ¿No deberías haber tenido compasión de tu compañero así como yo tuve compasión de ti?”.

34. Entonces el rey, enojado, envió al hombre a la prisión para que lo torturaran hasta que pagara toda la deuda.

35. »Eso es lo que les hará mi Padre celestial a ustedes si se niegan a perdonar de corazón a sus hermanos.» (Mateo 18 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

La pregunta que le hicieron los discípulos a Jesús ¿qué revelaba de lo que había en sus corazones? (V. 1)

¿Qué características ves en un niño que debamos imitar? (v.2-4)

En tu vida ¿Qué sería lo más difícil de volverte como un niño? (v.2-4)

¿Qué voy a hacer hoy y en los próximos días con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-26/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 26

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Por ese tiempo, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: —¿Quién es el más importante en el reino del cielo?

2. Jesús llamó a un niño pequeño y lo puso en medio de ellos.

3. Entonces dijo: —Les digo la verdad, a menos que se aparten de sus pecados y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el reino del cielo.

4. Así que el que se vuelva tan humilde como este pequeño, es el más importante en el reino del cielo.

5. »Y todo el que recibe de mi parte* a un niño pequeño como éste, me recibe a mí.

Ocasiones de caer

6. Pero, si hacen que uno de estos pequeños que confía en mí caiga en pecado, sería mejor para ustedes que se aten una gran piedra de molino alrededor del cuello y se ahoguen en las profundidades del mar.

7. »¡Qué aflicción le espera al mundo, porque tienta a la gente a pecar! Las tentaciones son inevitables, ¡pero qué aflicción le espera al que provoca la tentación!

8. Por lo tanto, si tu mano o tu pie te hace pecar, córtatelo y tíralo. Es preferible entrar en la vida eterna con una sola mano o un solo pie que ser arrojado al fuego eterno con las dos manos y los dos pies.

9. Y, si tu ojo te hace pecar, sácatelo y tíralo. Es preferible entrar en la vida eterna con un solo ojo que tener los dos ojos y ser arrojado al fuego del infierno.*

Parábola de la oveja perdida

10. »Cuidado con despreciar a cualquiera de estos pequeños. Les digo que, en el cielo, sus ángeles siempre están en la presencia de mi Padre celestial.*

11. -.-

12. »Si un hombre tiene cien ovejas y una de ellas se extravía, ¿qué hará? ¿No dejará las otras noventa y nueve en las colinas y saldrá a buscar la perdida?

13. Y, si la encuentra, les digo la verdad, se alegrará más por esa que por las noventa y nueve que no se extraviaron.

14. De la misma manera, no es la voluntad de mi Padre celestial que ni siquiera uno de estos pequeñitos perezca.

Cómo se debe perdonar al hermano

15. »Si un creyente* peca contra ti,* háblale en privado y hazle ver su falta. Si te escucha y confiesa el pecado, has recuperado a esa persona.

16. Pero, si no te hace caso, toma a uno o dos más contigo y vuelve a hablarle, para que los dos o tres testigos puedan confirmar todo lo que digas.

17. Si aún así la persona se niega a escuchar, lleva el caso ante la iglesia. Luego, si la persona no acepta la decisión de la iglesia, trata a esa persona como a un pagano o como a un corrupto cobrador de impuestos.

18. »Les digo la verdad, todo lo que prohíban* en la tierra será prohibido en el cielo, y todo lo que permitan* en la tierra será permitido en el cielo.

19. »También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo lo hará.

20. Pues donde se reúnen dos o tres en mi nombre, yo estoy allí entre ellos.

21. Luego Pedro se le acercó y preguntó: —Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien* que peca contra mí? ¿Siete veces?

22. —No siete veces —respondió Jesús—, sino setenta veces siete.*

Los dos deudores

23. »Por lo tanto, el reino del cielo se puede comparar a un rey que decidió poner al día las cuentas con los siervos que le habían pedido prestado dinero.

24. En el proceso, le trajeron a uno de sus deudores que le debía millones de monedas de plata.*

25. No podía pagar, así que su amo ordenó que lo vendieran —junto con su esposa, sus hijos y todo lo que poseía —para pagar la deuda.

26. »Pero el hombre cayó de rodillas ante su amo y le suplicó: “Por favor, tenme paciencia y te lo pagaré todo”.

27. Entonces el amo sintió mucha lástima por él, y lo liberó y le perdonó la deuda.

28. »Pero, cuando el hombre salió de la presencia del rey, fue a buscar a un compañero, también siervo, que le debía unos pocos miles de monedas de plata.* Lo tomó del cuello y le exigió que le pagara de inmediato.

29. »El compañero cayó de rodillas ante él y le rogó que le diera un poco más de tiempo. “Ten paciencia conmigo, y yo te pagaré”, le suplicó.

30. Pero el acreedor no estaba dispuesto a esperar. Hizo arrestar al hombre y lo puso en prisión hasta que pagara toda la deuda.

31. »Cuando algunos de los otros siervos vieron eso, se disgustaron mucho. Fueron ante el rey y le contaron todo lo que había sucedido.

32. Entonces el rey llamó al hombre al que había perdonado y le dijo: “¡Siervo malvado! Te perdoné esa tremenda deuda porque me lo rogaste.

33. ¿No deberías haber tenido compasión de tu compañero así como yo tuve compasión de ti?”.

34. Entonces el rey, enojado, envió al hombre a la prisión para que lo torturaran hasta que pagara toda la deuda.

35. »Eso es lo que les hará mi Padre celestial a ustedes si se niegan a perdonar de corazón a sus hermanos.» (Mateo 18 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

La pregunta que le hicieron los discípulos a Jesús ¿qué revelaba de lo que había en sus corazones? (V. 1)

¿Qué características ves en un niño que debamos imitar? (v.2-4)

En tu vida ¿Qué sería lo más difícil de volverte como un niño? (v.2-4)

¿Qué voy a hacer hoy y en los próximos días con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-26/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 25

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Seis días después, Jesús tomó a Pedro y a los dos hermanos, Santiago y Juan, y los llevó a una montaña alta para estar a solas.

2. Mientras los hombres observaban, la apariencia de Jesús se transformó a tal punto que la cara le brillaba como el sol y su ropa se volvió tan blanca como la luz.

3. De repente, aparecieron Moisés y Elías y comenzaron a conversar con Jesús.

4. Pedro exclamó: «Señor, ¡es maravilloso que estemos aquí! Si deseas, haré tres enramadas como recordatorios:* una para ti, una para Moisés y la otra para Elías».

5. No había terminado de hablar cuando una nube brillante los cubrió y, desde la nube, una voz dijo: «Éste es mi Hijo muy amado, quien me da gran gozo. Escúchenlo a él».

6. Los discípulos estaban aterrados y cayeron rostro en tierra.

7. Entonces Jesús se les acercó y los tocó. «Levántense —les dijo—, no tengan miedo».

8. Y, cuando levantaron la vista, Moisés y Elías habían desaparecido, y vieron sólo a Jesús.

9. Mientras descendían de la montaña, Jesús les ordenó: «No le cuenten a nadie lo que han visto hasta que el Hijo del Hombre* se haya levantado de los muertos».

10. Luego sus discípulos le preguntaron: —¿Por qué los maestros de la ley religiosa insisten en que Elías debe regresar antes de que venga el Mesías?*

11. Jesús contestó: —Es cierto que Elías viene primero a fin de dejar todo preparado.

12. Pero les digo, Elías ya vino, pero no fue reconocido y ellos prefirieron maltratarlo. De la misma manera, también harán sufrir al Hijo del Hombre.

13. Entonces los discípulos se dieron cuenta de que hablaba de Juan el Bautista.

Jesús sana a un muchacho lunático

14. Al pie del monte, les esperaba una gran multitud. Un hombre vino y se arrodilló delante de Jesús y le dijo:

15. «Señor, ten misericordia de mi hijo. Le dan ataques y sufre terriblemente. A menudo cae al fuego o al agua.

16. Así que lo llevé a tus discípulos, pero no pudieron sanarlo».

17. Jesús dijo: «¡Gente corrupta y sin fe! ¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes? ¿Hasta cuándo tendré que soportarlos? Tráiganme aquí al muchacho».

18. Entonces Jesús reprendió al demonio, y el demonio salió del joven. A partir de ese momento, el muchacho estuvo bien.

19. Más tarde, los discípulos le preguntaron a Jesús en privado: —¿Por qué nosotros no pudimos expulsar el demonio?

20. —Ustedes no tienen la fe suficiente —les dijo Jesús —. Les digo la verdad, si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decirle a esta montaña: “Muévete de aquí hasta allá”, y la montaña se movería. Nada sería imposible.*

21. -.-

Jesús anuncia otra vez su muerte

22. Luego, cuando volvieron a reunirse en Galilea, Jesús les dijo: «El Hijo del Hombre será traicionado y entregado en manos de sus enemigos.

23. Lo matarán, pero al tercer día se levantará de los muertos». Y los discípulos se llenaron de profundo dolor.

Pago del impuesto del templo

24. Cuando llegaron a Capernaúm, los cobradores del impuesto* del templo se acercaron a Pedro y le preguntaron: —¿Tu maestro no paga el impuesto del templo?

25. —Sí, lo paga —contestó Pedro. Luego entró en la casa. Pero, antes de tener oportunidad de hablar, Jesús le preguntó: —¿Qué te parece, Pedro?* Los reyes, ¿cobran impuestos a su propia gente o a la gente que han conquistado?*

26. —Se los cobran a los que han conquistado —contestó Pedro. —Muy bien —dijo Jesús—, entonces, ¡los ciudadanos quedan exentos!

27. Sin embargo, no queremos que se ofendan, así que desciende al lago y echa el anzuelo. Abre la boca del primer pez que saques y allí encontrarás una gran moneda de plata.* Tómala y paga mi impuesto y el tuyo.» (Mateo 17 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

Hay mucho dolor y sufrimiento en la humanidad, como discípulos de Jesús, Él nos doto de todo lo necesario para ser instrumentos de salvación, libertad y sanidad ¿Cómo estas respondiendo ante estas necesidades? (v.14)

¿Qué te enseña el v. 18, acerca de Jesús?

Examínate hoy, ¿Cómo está tu fe? ¿Qué crees que tienes que hacer para crecer en fe?(v.20)

¿Qué voy a hacer hoy y en los próximos días con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-25/

 

 

 

 

Devocional 2021: Enero 24

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«Oración de David. Oh SEÑOR, oye mi ruego pidiendo justicia; escucha mi grito de auxilio. Presta oído a mi oración, porque proviene de labios sinceros.

2. Declárame inocente, porque tú ves a los que hacen lo correcto.

3. Pusiste a prueba mis pensamientos y examinaste mi corazón durante la noche; me has escudriñado y no encontraste ningún mal. Estoy decidido a no pecar con mis palabras.

4. He seguido tus mandatos, los cuales me impidieron ir tras la gente cruel y perversa.

5. Mis pasos permanecieron en tu camino; no he vacilado en seguirte.

6. Oh Dios, a ti dirijo mi oración porque sé que me responderás; inclínate y escucha cuando oro.

7. Muéstrame tu amor inagotable de maravillosas maneras. Con tu gran poder rescatas a los que buscan refugiarse de sus enemigos.

8. Cuídame como cuidarías tus propios ojos;* escóndeme bajo la sombra de tus alas.

9. Protégeme de los perversos que me atacan, del enemigo mortal que me rodea.

10. No tienen compasión; ¡escucha cómo se jactan!

11. Me rastrean y me rodean, a la espera de cualquier oportunidad para tirarme al suelo.

12. Son como leones hambrientos, deseosos por despedazarme; como leones jóvenes, escondidos en emboscada.

13. ¡Levántate, oh SEÑOR! ¡Enfréntalos y haz que caigan de rodillas! ¡Con tu espada rescátame de los perversos!

14. Con el poder de tu mano, oh SEÑOR, destruye a los que buscan su recompensa en este mundo; pero sacia el hambre de los que son tu tesoro. Que sus hijos tengan abundancia y dejen herencia a sus descendientes.

15. Porque soy recto, te veré; cuando despierte, te veré cara a cara y quedaré satisfecho.» (Salmo 17 NTV)

 

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

Cuando oramos ¿Cuál debería ser la confianza para saber que Dios nos responderá?

Si en este momento Dios te examinara (v.3) ¿Qué crees que encontraría en ti?

¿Cómo te ha mostrado Dios su amor inagotable en estos días?

¿Qué voy a hacer hoy y en los próximos días con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-24/